
Verdes en diferentes tonalidades, variedad de fauna y flora, en ecosistemas diversos, identifican al Paisaje Cultural cafetero, determinado por 47 municipios y 411 veredas; 11 de ellos ubicados en el departamento del Quindío. Factores como la edad de la caficultura y formas de cultivo en zonas de alta pendiente y laderas, el patrimonio natural, la disponibilidad hídrica, la institucionalidad cafetera y las redes económicas afines, se convierten en la garantía …

Sin duda, la conservación de la cultura tradicional y campesina, han caracterizado la oferta turística del departamento del Quindío. La dinámica de las fincas cafeteras, convertidas en alojamientos de calidad; el recorrido por los cafetales, disfrutando de la majestuosidad del Paisaje Cultural Cafetero, su biodiversidad y formas en que el café, llega a ser servido en una rica taza, hacen parte de los atractivos, que enmarcan y distinguen al Quindío,…

Declarado por le Unesco, como patrimonio de la humanidad en el año 2011, el Paisaje Cultural Cafetero, conformado por los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle, mantiene a lo largo de su historia, la conservación y el equilibrio entre la tradición y la tecnología, como pilares centrales en su intención de garantizar calidad, protección ambiental y sostenibilidad. Su gran biodiversidad y belleza paisajística, referenciada en florecidos cafetales,…